Se han elaborado numerosos documentos orientados a presentar opciones ante la crisis.  De manera natural, los lectores y los ciudadanos interesados habrán de encontrar puntos en común y convergencias entre muchos de ellos. Consideramos que el presente documento ofrece las siguientes contribuciones:. 
     
 
      
        
          
            - 
              
Una visión de conjunto de la crisis global y de su impacto sobre la economía mexicana. 
             
            - 
              
Un análisis crítico de la política económica vigente en México y de las alternativas existentes.  
             
            - 
              
La convicción de que la emergencia no ha sido superada, por lo que es urgente que la política contracíclica reciba la más alta prioridad, conectándola con la transformación de amplio aliento del modelo de desarrollo, es decir, la articulación de las bases para diseñar un nuevo curso para la nación. 
              
            - 
              
La consideración de que el problema principal de la economía mexicana no es un déficit circunstancial de las finanzas públicas, sino la permanencia de una estrategia que induce el desmantelamiento del aparato productivo y perpetúa la desigualdad.  
             
            - 
              
Nuestras propuestas tienen en cuenta las experiencias para la recuperación económica que ya están siendo instrumentadas en Estados Unidos, China, Alemania y Brasil, para mencionar sólo algunos países clave para México.  
             
            - 
              
Proponemos la revaloración del papel del Estado en la economía, como actor fundamental en el objetivo toral de terminar con la economía del privilegio de unos cuantos. Una lección de la crisis es que para garantizar que los mercados funcionen de manera eficaz y la economía crezca se necesita contar con un régimen amplio y efectivo de protección social y con un Estado fuerte, transparente y que rinda cuentas.  
             
            - 
              
Se procuró siempre atender a la factibilidad, consistencia y congruencia de las distintas propuestas, tanto las orientadas a la coyuntura de la crisis, como las dirigidas a abordar los problemas estructurales de la economía mexicana. 
             
            | 
         
       
 
	  ÚLTIMAS PUBLICACIONES     
	  Renovar Políticas para un nuevo curso de desarrollo en méxico   
	      
	  -   
	  En la pandemia: por un cambio urgente en la política económica   
	      
	  -   
	  Cambiar el rumbo: el desarrollo tras la pandemia  
	      
          -   
	  GNCD Propuestas frente al COVID-19    
 	      
          
	 Hacia una Nueva Política Económica y Social 2019-2024  
	     
          
	  Consideraciones y Propuestas sobre la Estrategia de Desarrollo para México  
	    
	   Posicionamientos del Grupo sobre:  
	 Reforma Hacendaria 
	 Reforma Energética 
	 Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018 	
         
     
      
       Mexico Ante la Crisis: Hacia un Nuevo Curso de Desarrollo 
       Diagnóstico  
      Boletín de Prensa 
      Desplegado en La Jornada 
      Memorandum de Política Económica y Presupuestal para 2011 
      Lineamientos de política para el crecimiento sustentable y la protección social universal  (Sumario)   
      
	POSICIONAMIENTO DEL GRUPO NUEVO CURSO DE DESARROLLO 
	SOBRE LAS PROPUESTAS DE REFORMA ENERGÉTICA 
	10 DE OCTUBRE DE 2013 
      
        MANIFIESTO 
        LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL CRECIMIENTO 
        SUSTENTABLE Y LA PROTECCIÓN SOCIAL UNIVERSAL 
      
        POSICIONAMIENTO DEL GRUPO NUEVO CURSO DE DESARROLLO 
        SOBRE EL PROCESO DE PLANEACIÓN Y LA PREPARACIÓN DEL 
        PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013 - 2018 
      
    
 
     |